Cambio

19 Jun 2019

LHH Trends: Crear una comunidad de líderes para la transformación

11 Apr 2019

Los siete peores errores en fusiones y adquisiciones: ¿cómo evitarlos?

08 Oct 2018

Líderes en medio de la transformación

16 May 2018

Por qué no puedes ser influyente sin tener una perspectiva

30 Apr 2018

Nueva investigación muestra que los enfoques sobre la indemnización están cambiando

21 Mar 2018

El «genio de la tecnología» está fuera de la botella

15 May 2017

Aprovechar el talento disruptivo – Tres pasos claves para obtener resultados

14 Dec 2016

Gut Check: Tienes el coraje para liderar luego de un fracaso?

LHH Trends: Crear una comunidad de líderes para la transformación

19 Jun 2019

“Hoy los líderes no pueden ejercer su rol de manera vertical porque el éxito de un proceso de transformación se encuentra apalancado sobre el trabajo en red”. Con este análisis Carolina Guerino, Directora de Talent Development Lee Hecht Harrison(LHH), dio inicio al segundo LHH Trends 2019 “Crear una Comunidad de Líderes para la Transformación”, frente a 50 altos ejecutivos de diversas empresas.

El encuentro abrió un espacio de diálogo acerca de las tendencias que hay detrás de las transformaciones que están experimentando las organizaciones.

Durante su exposición, Guerino indicó que el 74% de los CEO busca ser un disruptor en su sector, pero el 45% aún tiene dificultades para comprender por qué la generación millenial no diferencia entre sus intereses personales y los de los clientes. Es decir, el calce con su marco valórico no distingue consumidores de trabajadores, lo que sin duda desafía a las organizaciones a desarrollar una propuesta de valor coherente en ambos sentidos.

Además hoy las expectativas existentes sobre los roles de liderazgo se traducen en las inquietudes presentes en este nivel de gestión. En efecto, según un estudio de LHH el 72% de los CEO piensa que los próximos 5 años serán más críticos que los últimos 50 para su industria y el 62% de ellos señala estar enfrentando situaciones nuevas para ellos (sin precedentes en su experiencia de gestión).

Asimismo, el 86% reconoce que la magnitud de los cambios que están enfrentando en la actualidad sus compañías es considerablemente mayor a lo que venía sucediendo en los últimos tres años.

Finalmente, el 63% de los CEO cree que la transformación en sus compañías va a tener un impacto significativo en la capacidad de liderazgo de sus organizaciones.

 

Una mirada a la transformación

Los procesos transformacionales que viven hoy las organizaciones poseen algunos sesgos desde el punto de vista analítico. El primero es centrar todo el foco de atención en lo digital (desarrollo tecnológico). Sin duda, este es un elemento gatillante, pero es importante ver que a nivel de la organización, lo más relevante se encuentra en “dejar de hacer lo que hacíamos bien” para conseguir construir sostenibilidad en el futuro con “algo distinto”.

En la exposición de Carolina Guerino, se detalló el impacto de este proceso en las capacidades que hoy deben tener los líderes. Entre las más destacadas -señaló la consultora- se encuentra la habilidad de imaginar el futuro de la organización y gestionar un negocio de dos velocidades: 1° el legado que está generando los resultados y la organización que saldrá a luz como resultado de la transformación.

Una de las diferencias principales entre cambio y transformación, es que el primero tiene un inicio y un final, por lo que se asocia mayoritariamente a la mejora continua. La segunda, por su parte, traza una línea hacia un futuro mucho más incierto que puede resultar en algo totalmente distinto de lo que veníamos haciendo.

Desde ahí que a los líderes se les solicite hoy tener las habilidades de comunicación para sostener el compromiso de los equipos en ambientes de alta ambigüedad e incertidumbre, donde se deben administrar una serie de cambios en simultáneo.

Es este uno de los principales impactos de la transformación: la arquitectura organizacional se ha ido moviendo desde una pirámide, donde pocos concentran el conocimiento para la toma de decisiones, a una esfera en red, donde es necesario contar con una comunidad de líderes.

Este último punto, que dio el título a la charla de LHH liderada por Carolina Guerino, presenta tres desafíos clave para las compañías: 1) En Chile el 57% de las empresas considera crítico el accountability de sus líderes, pero solo el 21% se encuentra conforme con este atributo. 2) El 49% de las compañías ha establecido expectativas claras sobre el liderazgo (términos de referencia) y 3) solo el 20% tiene el valor para enfrentar a los líderes mediocres e irresponsables (tomar decisiones difíciles).

En último término, una parte importante del éxito de una transformación se encuentra asociada a la capacidad de crear una comunidad de líderes que pueda navegar correctamente la nueva arquitectura en red y que pueda sostener el compromiso de los equipos en ambientes volátiles.

¿Cuáles son las características de esos líderes (con accountability)?: 1) dan crédito a los demás por los altos estándares de desempeño, 2) enfrentan problemas complejos y toman decisiones difíciles, 3) comunican eficazmente la estrategia en toda la organización, 4)expresan optimismo por la empresa y su futuro y 5) demuestran claridad sobre las tenencias de su entorno empresarial.

 Takeaways:

Abordar hoy en día la transformación organizacional de los negocios requiere una mirada amplia, que vaya más allá de las palancas tecnológicas. En este mundo dinámico, el desafío adaptativo de los equipos requiere de un nuevo tipo de liderazgo que pueda desenvolverse en espacios de mayor colaboración para transmitir propósito y construir compromiso.

 

Estudio Regional: La Visión de los Ejecutivos hacia una Transformación del Liderazgo

21 Jul 2025

Compartimos los resultados de la encuesta sobre los desafíos del liderazgo, impulsada por LHH como parte de un estudio global. La respuesta y participación de ejecutivos de nuestra región, fue muy valiosa para construir una mirada más completa sobre cómo los líderes en Chile y en otros países de la región están enfrentando los cambios que hoy transforman la forma de liderar.

Los siguientes resultados incluyen a más de 650 ejecutivos de distintos países de Latinoamérica, y que hemos comparado con los hallazgos globales.

Resumen Ejecutivo: A 9 meses de la Implementación de la Ley Karin – Cómo la Productividad y el Bienestar se volvió parte de la Agenda

17 Jun 2025

El pasado viernes, LHH Chile organizó un encuentro para abordar la actualización de la Ley Karin, a nueve meses de su implementación.

En esta ocasión se analizaron datos relevantes: como el aumento sostenido de denuncias,  en comparación al periodo previo a la promulgación, el colapso que ha enfrentado la Dirección del Trabajo y la importancia de una gestión interna efectiva que permita anticiparse y abordar estos casos antes de llegar a instancias de fiscalización estatal.

Hoy enfrentamos una transición marcada por nuevas generaciones, identidades de género más diversas y límites que están reconfigurando las reglas del entorno laboral. Más que una implementación normativa, estamos frente a un cambio de paradigma cultural. 

Finalmente, contamos con la experiencia de Statkraft, compañía  que ha desarrollado diversas acciones propias de su cultura, quienes compartieron su enfoque centrado en los derechos humanos, el cuidado de las personas y la productividad como pilares de una implementación efectiva en procesos de incorporación de leyes como esta.

Fotos por Marcelo Tapia: www.marcelotapia.cl

7 Elementos Esenciales de un Programa Integral de Desarrollo de Liderazgo

04 Jun 2025

Los líderes del mañana están ahí fuera, y, en muchos casos, dentro de su organización, esperando oportunidades para prosperar en puestos de liderazgo. Un programa integral de desarrollo de liderazgo puede ser una ventaja competitiva para su organización cuando se trata de atraer y retener el talento de liderazgo de la próxima generación. Aquí hay siete elementos que debes considerar al construir e implementar tu programa de desarrollo de liderazgo:

1. Comenzar por determinar los problemas que desea resolver y la cultura que desea crear a través del desarrollo del liderazgo.

 Alinee su programa de desarrollo de liderazgo con las necesidades de negocio específicas y los valores de la empresa. Sin este enfoque, su programa correrá el riesgo de ser un curso de «liderazgo de talla única” para todos que no desarrolla las habilidades necesarias, no cumple con las expectativas y deja a los participantes insatisfechos y descomprometidos. Por otro lado, al establecer una cultura que da una alta prioridad al cultivo del talento diverso con sólidas habilidades de liderazgo, perpetuará un ciclo de atracción y retención de futuros líderes.

2. Identificar qué habilidades deben tener sus líderes para resolver estos problemas y cualquier brecha de habilidades dentro de su organización.

Una vez más, no existe un enfoque único para crear un programa de desarrollo de liderazgo, pero hay algunas habilidades de liderazgo que, en estos días, son más buscadas. Según un reciente Estudio de Desarrollo de Liderazgo Global realizado por Harvard Business Review (HBR), dos de las tres principales habilidades que las organizaciones quieren de sus líderes, para ayudarles a alcanzar sus objetivos empresariales son la comunicación empática y la inteligencia emocional y social. Con la tecnología impulsando la necesidad de que los colaboradores aprendan nuevas habilidades, los líderes deben ser capaces de relacionarse con la ansiedad que estos empleados pueden estar sintiendo sobre sus roles cambiantes y asegurarles que, al mejorar sus habilidades y adaptarse a estos cambios, serán esenciales para lograr la visión de la organización.

3. Incorporar la inclusión en su programa.

Construir un equipo de liderazgo más inclusivo es más que un objetivo final, es un punto de partida. Un mayor enfoque en DEI en el liderazgo es una forma efectiva de atraer y retener a los mejores talentos, impulsar la creatividad y la innovación, mejorar su marca de empleador y crear una cultura de confianza. La próxima generación de talentos se da cuenta cuando los equipos de liderazgo son homogéneos y se preocupan por cómo se percibe a su empleador. Además, los equipos y las organizaciones funcionan a sus niveles más altos cuando las personas saben que son valoradas, tienen una voz significativa en las decisiones y pueden presentarse al trabajo como su auténtico “yo”. Esto comienza desde arriba, por lo que es más importante que nunca integrar las prácticas de diversidad e inclusión en su programa de desarrollo de liderazgo.

4. Comunicar de manera efectiva los beneficios de su programa de desarrollo de liderazgo a sus colaboradores.

Según nuestra propia investigación, algunas de las barreras más comunes a las que se enfrentan los líderes empresariales para implementar sus programas de desarrollo de liderazgo son «la falta de interés de quienes se benefician del programa de formación» (35%), seguidas de cerca por la «falta de conciencia de los beneficios de la formación en liderazgo» (33%). Esto sugiere que los empleadores necesitan hacer un trabajo mucho mejor al comunicar los beneficios y la importancia del desarrollo del liderazgo. Le recomendamos que centre sus comunicaciones en las formas en que el desarrollo del liderazgo ayudará a los empleados no solo en el futuro, sino también en sus funciones actuales: aquellos que se preocupan profundamente por ser lo más efectivos posible en su función actual a menudo serán fuertes candidatos para el liderazgo en el futuro.

5. Establecer formas de medir y recompensar el éxito de su programa.

Incorpore la evaluación y la recopilación de datos en su programa desde el principio, capture el feedback de los participantes en todo momento y realice los cambios necesarios. Esto es más que una simple encuesta después de una sesión de capacitación (aunque siguen siendo valiosas): querrá realizar un seguimiento del progreso y las tasas de retención de los que están en el programa para ver si están aprovechando al máximo sus habilidades recién adquiridas, o si necesita capacitarse en nuevas habilidades o usar diferentes métodos. La medición y el seguimiento exhaustivos pueden dar lugar a un programa más eficaz y permitirle priorizar constantemente sus esfuerzos de desarrollo y centrar sus gastos. Además, es importante incorporar el reconocimiento y las recompensas en los procesos de evaluación del desempeño. A medida que sus futuros líderes alcancen sus hitos de desarrollo, demuestre que esto es importante para su organización a través del reconocimiento adecuado.

6. Hacer que la mentoría sea parte de su programa.

A medida que los líderes comienzan a alcanzar la edad de jubilación, muchos de ellos, por diversas razones, no están completamente listos para alejarse de sus funciones. Aproveche sus años de experiencia, así como su conocimiento de la industria y la organización mientras aún está allí en su empresa: establezca un programa para que los líderes experimentados sean mentores de sus empleados de alto potencial. A medida que trabajan juntos en los desafíos presentes, puede ser un gran impulso para la confianza del futuro líder obtener comentarios positivos de su mentor. También les proporciona un recurso valioso para preguntas y consejos, y una caja de resonancia para ideas y frustraciones.

7. Considerar la posibilidad de contratar a un proveedor externo de desarrollo de liderazgo.

Muchas empresas trabajan con proveedores externos que tienen una amplia experiencia en la adaptación de programas de desarrollo de liderazgo para otras organizaciones de sus sectores. Uno de los beneficios de la capacitación de terceros es que es imparcial y, por lo general, se implementa más aceleradamente, lo que resulta en retornos de inversión más rápidos.  Las organizaciones que co-crean programas con proveedores externos pueden combinar su conocimiento de primera mano de sus necesidades comerciales con la experiencia del tercero en el desarrollo de habilidades y la impartición de capacitación como un especialista dedicado.

Resumen Ejecutivo: Los Desafíos del Líder en la Implementación de la Ley Karin

17 Jun 2024

El pasado jueves, LHH Chile organizó un encuentro para abordar el rol del liderazgo en la implementación de la Ley Karin, donde se discutieron temas como el cambio cultural que impone la ley y los atributos necesarios para los nuevos liderazgos. Se destacó la importancia de los pasos y prácticas que debe seguir el equipo ejecutivo, la responsabilidad de compliance, el rol de RRHH como embajadores y los líderes como agentes de cambio. Por último, se abordó cómo anticipar escenarios difíciles y preparar a los colaboradores para afrontarlos.